
El 10 y 11 de abril de 2025, la Cámara de Comercio de Bogotá se convirtió en la puerta de entrada para una región que, con fuerza y esperanza, reclama su lugar en el centro de la conversación nacional: la Orinoquía. Bajo el lema “La Orinoquía en el centro de la conversación Nacional”, nació el primer Encuentro Nacional por la Orinoquía, un evento que reunió a más de 600 asistentes de la cooperación internacional, el sector público y empresas privadas con un propósito claro: reconocer el potencial estratégico de esta región para el desarrollo sostenible de Colombia.
Un encuentro con propósito
Organizado por Arteaga LATAM, Prorinoquía y con el apoyo de cinco cámaras de comercio —Bogotá, Arauca, Casanare, Villavicencio y San José del Guaviare—, este evento fue más que una agenda académica. Fue un espacio para soñar en grande con la Orinoquía: desde la agroindustria hasta el turismo natural, pasando por la gestión energética y la infraestructura que puede transformar a la región en motor del país.
Durante dos días se desarrollaron 18 conferencias, 3 paneles de conversación y la presentación del Ranking de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Bogotá. Uno de los momentos más memorables fue el Panel de Gobernadores, donde líderes regionales dialogaron sobre los retos y oportunidades de la Orinoquía, acompañados por Sara Ferrer, Representante Residente del PNUD Colombia, como moderadora.
La esencia cultural también se hizo presente: la zona de coworking se llenó de vida con plantas autóctonas y las muestras de música y danza del Centro Cultural Llanero recordaron que la identidad de un territorio no se cuenta solo con palabras, sino también con ritmos y raíces.
Nuestro aporte al encuentro
Desde Ensamble XL, ser parte de esta primera edición significó un reto y una oportunidad invaluable. Desde la conceptualización, trabajamos en la idea creativa que dio unidad al encuentro: representar, mediante fotomontajes de animales gigantes de la región en escenarios icónicos de Bogotá, cómo la Orinoquía llegaba a la capital para reclamar su protagonismo.
El sello visual se materializó en piezas gráficas para medios, redes sociales, señalización e identidad del evento, apoyadas por estrategias de difusión digital y canales de aliados.
En el frente logístico, nuestro equipo se encargó del montaje del salón académico, stands y zona de coworking, además del diseño de escenario, sonido, catering y acreditaciones, garantizando que cada detalle transmitiera orden, calidez y profesionalismo.
En la parte comercial, gestionamos la participación de 11 empresas aliadas, asegurando que sus marcas fueran parte activa de la conversación y el relacionamiento.


Un reto superado con creces
El desafío era enorme: se trataba del primer encuentro de este tipo en Colombia, con la meta de convocar a 300 personas. El resultado superó todas las expectativas: 612 asistentes se sumaron a esta experiencia transformadora.
El reconocimiento llegó de la mano de gobernadores, empresarios y aliados, quienes destacaron la calidad en la organización y la potencia del mensaje. Y el impacto no terminó en el evento: todas las charlas, paneles y conferencias se grabaron y se publicaron en YouTube, siendo 24 videos que ya superan las 2.000 reproducciones, extendiendo la conversación mucho más allá del momento.
Una conversación que apenas comienza
El Encuentro Nacional por la Orinoquía demostró que esta región no es una promesa lejana, sino una realidad que el país debe mirar de frente. En Ensamble XL nos sentimos orgullosos de haber acompañado este proceso desde la idea hasta la ejecución, confirmando una vez más que cuando la creatividad, la logística y la estrategia se encuentran, los eventos se convierten en experiencias que transforman.
La Orinoquía ya empezó a tomar la capital y nosotros estuvimos ahí para hacerlo posible.



¿Tienes una buena idea para un encuentro de gran formato? Nosotros te ayudamos ensamblando tu proyecto. ¡Cuéntanos tu idea!